Durante mayo, nuestros suscriptores pudieron disfrutar de una experiencia única de degustación mediante la playlist BBx.06. El compilado está compuesto por ocho (8) canciones de artistas bolivianos, finamente seleccionados para complementar el sabor único de la mejor cerveza artesanal de nuestro país.
Para la Maracuyango de HOPS, sugerimos una dosis de buenas vibras de reggae.
“Enero” de la banda paceña Suyana puede ser una combinación ideal para esta
lupulada tarijeña, que no presenta el amargor de una IPA convencional y se deja
disfrutar con comidas picantes y agridulces, carnes rojas y postres con frutas.
Y hablando de frutas, sus fuertes notas a maracuyá y mango nos recuerdan a la
frescura y desenvoltura de “22”, una perlita de la cantautora Mariana Massiel.
Nuestra siguiente cerveza es la Märzen de Spezia, una deliciosa lager ámbar producida en la Llajta. Esta variedad alemana de temporada entremezcla un cuerpo elegante con un sabor llevadero, en sintonía con “Puñal”, la reciente colaboración de RaBeat con AUZA. Detrás de una fachada orgánica, se esconde una gran complejidad de sonidos y de sabores, destacando las maltas que contiene y un toque de pan tostado.
Se recomienda maridar la Märzen con comida condimentada, como salchichas, cerdo, platos mexicanos o pan dulce con almendras. Su restringido amargor, su agradable retrogusto y su final seco traen en mente el último crescendo de “un Mar en un Pixel”.
Y como dice la mejor frase de este gran tema de Entrada de Emergencia, tus notas me hacen vibrar.
Aunque su estilo se denomina Strong Ale, se le dice vino de cebada (Barley Wine) por sus tonos licorosos y su dulzor. Esta complejidad maltosa de sabores intensos evoca el arriesgado equilibrio de elementos contrastantes que encontramos en “Colla (Prólogo)” de C-Lah!, que combina sonidos andinos e industriales con soltura.
Esta Niebla potente y rica en cuerpo genera una sensación cálida procedente del
alcohol, un poco parecida a la efervescencia que sentimos en la pista de baile cuando suena “Etherea” de Nina Shatz.
Las cervezas de “sesión”, como la Session IPA de Legría, suelen presentar una baja graduación alcohólica, considerando que se trata de un estilo amargo que realza sabores intensos, perfecto para maridar con platos picantes y especiados. Lleva ese nombre porque eran consumido por los obreros ingleses en sus descansos o sesiones.
Esos momentos de “Calma” nos transportan al sonido depurado de Kjhordy y a su propia sesión de intimidad musical.
Cabe recalcar algo especial de esta cervecería cochabambina: todas las maltas
especiales que utilizan son elaboradas en la cervecería, algo poco frecuente en el
rubro a nivel nacional. Esta actitud puede relacionarse fácilmente con la filosofía de DIY (Do it yourself o “hazlo tú mismo”), uno de los lineamientos más conocidos del indie low-fi. Un exquisito ejemplo de esta forma de crear es “Marcela” de Lu Antelo.
¡Salud! ¿Ya están listos para las cervezas de junio?